Páginas

viernes, 30 de mayo de 2014

Janu sirsasana A (Ashtanga Vinyasa)

Janu significa "rodilla" y sirsa se traduce como "cabeza". Janu Sirsasana A es la primera de las tres variantes en que la cadera forma diversos ángulos con los talones. En esta versión, la rodilla flexionada se coloca formando un ángulo aproximado de 90° o 95° en relación con la pierna extendida y el talón se apoya contra el perineo. Esta es la primera asana en posición sedente que introduce una ligera torsión de columna, así que es necesario adoptar los bandhas correctamente para alinear y proteger su tercio inferior. El calos y la presión que ejerce el talón contra el perineo estimula la función del páncreas en los hombres, y se cree que esta asana alivia también los síntomas de la cistitis.

TÉCNICA
1.- Vinyasa hacia abajo: realice la vinyasa hasta Adho mukha Svanasana.
2.- Inhalando: (Vinyasa 7) Desde Adho Mukha Svanasana, salta y flexiona la rodilla derecha hacia dentro. En el punto de equilibrio, mantén la elevación para que tu pierna izquierda, que está extendida, pase entre tus brazos (avanzado) o aterriza suavemente sobre la colchoneta, colocando el talón contra el perineo y la rodilla apuntando hacia el lado derecho a 90° a 95° (intermedio). Adopta con un salto la postura de dandasana y flexiona el talón derecho para presionar contra el perineo.
3.- Aún inhalando: (Vinyasa 7) Coge el pie izquierdo y aleja el pecho de la pierna extendida (la izquierda) hasta que los brazos queden completamente estirados. Cuadra ahora los hombros y siéntate sobre las nalgas. Para corregir la acción de torsión de la columna presiona sobre la nalga izquierda y gira la cadera derecha hacia delante. Activa los bandhas y centra el ombligo con la línea interior de la pierna izquierda, columna permanece extendida. Centra la mirada en el tercer ojo.
4.- Exhalando (5 respiraciones): (Vinyasa 8) Manteniendo la estensión a partir de la pelvis, iguala la distancia entre la articulación de la cadera y la axila a ambos lados del cuerpo.
Acercando el ombligo al muslo flexiona los codos e inclina el torso sobre la pierna izquierda. Céntrate en tu mula bandha para asentarte sobre las nalgas. Continúa la contracción propia de uddiyana bandha para mantener la extensión y la fuerza del tercio inferior de la columna. Centra la mirada en padhayoragrai dristi (dedos de los pies) y realiza cinco respiraciones profundas completas.
5-6-7: Inhalando-exhalando-inhalando: (Vinyasa 9) Inhala y "abrete" elevando el pecho para alejarlo de la pierna extendida, como en el paso 3, y coge el pie izquierdo con ambas manos. Exhalando, mantén los hombros más adelantados que la cadera, deja de sujetar el pie y coloca la mano izquierda sobre la colchoneta, junto al muslo de ese mismo lado, y la mano derecha también sobre la colchoneta, por delante de la espinilla derecha (Vinyasa 10). Inhalando, eleva el cuerpo de la colchoneta y desliza la espinilla derecha por la parte posterior de tu brazo derecho. Flexiona la pierna izquierda y prepárate para balancearte hasta adoptar la posición Chatvari.
8.- Medio vinyasa: (Vinyasas 11-13) Efectúa medio vinyasa hacia la izquierda, regresando al paso 2. Desde este punto, repite los pasos siguientes, invirtiendo las instrucciones referidas a los lados derecho e izquierdo.

Otros relacionados:

jueves, 29 de mayo de 2014

Kalama Sutta - Discurso a los Kalamas

El Kalama Sutta tiene un lugar importante dentro de los textos tradicionales budistas. Pertenece al Canón Pali, la colección más antigua de las enseñanzas del Buda. Los primeros estudiosos occidentales que encontraron el sutta lo llamaron "El discurso de la libre investigación", dado que en el texto el Buda señala que simplemente tener fe no es una base adecuada para seguir a un maestro espiritual.



Kalama Sutta – Discurso a los Kalamas.
(Anguttara Nikaya III, 65)
Traducción del Pali por Bhikku U Nandisena.

1. Así he oído. En una ocasión el Sublime, transitando en el reino de Kosala con un gran grupo de bhikkhus, arribó al poblado de los Kālāmās llamado Kesamutta. Los Kālāmās de Kesamutta oyeron: "Dicen que el asceta Gotama, hijo de los Sakyas, renunciante del clan de los Sakyas, ha arribado a Kesamutta. Una buena reputación de este Sublime Gotama se ha propagado así: Por esto el Sublime es un Arahant, perfectamente iluminado, dotado de visión y conducta, bien encaminado, conocedor del universo, incomparable líder de hombres capaces de ser domados, maestro de devas y humanos, Iluminado, Sublime. Él, habiendo realizado por medio de su propio conocimiento directo este mundo, lo hace conocer junto con sus devas, Māras, Brahmas, esta generación junto con sus ascetas y brahmanes, humanos y devas. Él expone el Dhamma que es bueno en el comienzo, bueno en el medio, bueno en el final, con significado y con palabras; revela la vida santa que es completamente pura. Es bueno ver a tales Arahants."
2. Después, los Kālāmās de Kesamutta se acercaron al Sublime. Habiéndose acercado, algunos, después de haber rendido homenaje al Sublime se sentaron a un lado; algunos, habiendo intercambiado cortesías con el Sublime, después de una conversación cordial y memorable, se sentaron a un lado; algunos, después de saludar con reverencia al Sublime, se sentaron a un lado; algunos, permaneciendo en silencio, se sentaron a un lado. Estos Kālāmās de Kesamutta, sentados a un lado, dijeron esto al Sublime:
3. "Venerable Señor, hay algunos ascetas y brahmanes que vienen a Kesamutta. Ellos explican y elucidan solamente sus propias doctrinas, pero menosprecian, desprecian, repudian, degradan las doctrinas de otros. También después, Venerable Señor, algunos otros ascetas y brahmanes vienen a Kesamutta y ellos también explican y elucidan solamente sus propias doctrinas, pero menosprecian, desprecian, repudian, degradan las doctrinas de otros. Venerable Señor, existe perplejidad en nosotros acerca de ellos, existe la duda: ¿Quién de esos respetables ascetas y brahmanes dice la verdad, quién dice falsedad?" "Kālāmās, es pertinente que vosotros estéis perplejos, es pertinente dudar. La duda ha surgido en vosotros con relación a algo que genera perplejidad."
4. Venid vosotros Kālāmās. No aceptéis por tradición oral, no por linaje de la enseñanza, no por rumores, no por colección de escrituras, no a causa de la lógica, no a causa de la inferencia, no por consideración de causas, no por aceptación reflexiva de una idea, no por la competencia [del maestro], no porque el asceta es nuestro maestro. Pero, Kālāmās, cuando vosotros comprendáis en vosotros mismos: 'Estas cosas son insanas, estas cosas son reprochables, estas cosas son censuradas por los sabios, estas cosas, cuando aceptadas y practicadas, conducen al sufrimiento y perjuicio. Entonces, Kālāmās, vosotros deberíais abandonarlas."
5. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿El deseo, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su perjuicio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo codicioso, poseído por el deseo, con mente subyugada por el deseo, destruye la vida, toma lo no dado, va con la esposa de otro, dice falsedades, y también instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su sufrimiento y perjuicio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."
6. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿El odio, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su perjuicio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo iracundo, poseído por el odio, con mente subyugada por el odio, destruye la vida, toma lo no dado, va con la esposa de otro, dice falsedades, y también instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su sufrimiento y perjuicio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."
7. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿La ignorancia, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su perjuicio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo confundido, poseído por la ignorancia, con mente subyugada por la ignorancia, destruye la vida, toma lo no dado, va con la esposa de otro, dice falsedades, y también instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su sufrimiento y perjuicio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."
8. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿Son estas cosas sanas o insanas?" "Insanas, Venerable Señor." "¿Reprochables o irreprochables?" "Reprochables, Venerable Señor." "¿Censuradas por los sabios o elogiadas por los sabios?" "Censuradas por los sabios, Venerable Señor." "¿Aceptadas y practicadas, conducen al sufrimiento y perjuicio o no? ¿O cómo es aquí?" "Venerable Señor, [estas cosas] aceptadas y practicadas conducen al sufrimiento y perjuicio. Así pensamos nosotros aquí."
9. "Kālāmās, fue por esto que dijimos: 'Venid vosotros Kālāmās. No aceptéis por tradición oral, no por linaje de la enseñanza, no por rumores, no por colección de escrituras, no a causa de la lógica, no a causa de la inferencia, no por consideración de causas, no por aceptación reflexiva de una idea, no por la competencia [del maestro], no porque el asceta es nuestro maestro. Pero, Kālāmās, cuando vosotros comprendáis en vosotros mismos: 'Estas cosas son insanas, estas cosas son reprochables, estas cosas son censuradas por los sabios, estas cosas, cuando aceptadas y practicadas, conducen al sufrimiento y perjuicio, entonces, Kālāmās, vosotros deberíais abandonarlas'. Por esta razón esto fue dicho."
10. "Venid vosotros Kālāmās. No aceptéis por tradición oral, no por linaje de la enseñanza, no por rumores, no por colección de escrituras, no a causa de la lógica, no a causa de la inferencia, no por consideración de causas, no por aceptación reflexiva de una idea, no por la competencia [del maestro], no porque el asceta es nuestro maestro. Pero, Kālāmās, cuando vosotros comprendáis en vosotros mismos: 'Estas cosas son sanas, estas cosas son irreprochables, estas cosas son elogiadas por los sabios, estas cosas, cuando aceptadas y practicadas, conducen a la felicidad y beneficio, entonces, Kālāmās, vosotros, habiendo comprendido, deberíais morar [en ellas].
11. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿El no-deseo, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su beneficio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo no codicioso, no poseído por el deseo, con mente no subyugada por el deseo, no destruye la vida, no toma lo no dado, no va con la esposa de otro, no dice falsedades, y tampoco instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su felicidad y beneficio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."
12. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿El no-odio, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su beneficio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo no iracundo, no poseído por el odio, con mente no subyugada por el odio, no destruye la vida, no toma lo no dado, no va con la esposa de otro, no dice falsedades, y tampoco instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su felicidad y beneficio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."
13. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿La no-ignorancia, surgiendo dentro de un hombre, surge para su beneficio o para su perjuicio?" "Para su beneficio, Venerable Señor." "Kālāmās, el individuo no confundido, no poseído por la ignorancia, con mente no subyugada por la ignorancia, no destruye la vida, no toma lo no dado, no va con la esposa de otro, no dice falsedades, y tampoco instiga a otro a hacer esto. ¿Es esto para su felicidad y beneficio por largo tiempo?" "Sí, Venerable Señor."
14. "¿Qué pensáis de esto Kālāmās? ¿Son estas cosas sanas o insanas?" "Sanas, Venerable Señor." "¿Reprochables o irreprochables?" "Irreprochables, Venerable Señor." "¿Censuradas por los sabios o elogiadas por los sabios?" Elogiadas por los sabios, Venerable Señor." "¿Aceptadas y practicadas, conducen a la felicidad y beneficio o no? ¿O cómo es aquí?" "Venerable Señor, [estas cosas] aceptadas y practicadas conducen a la felicidad y beneficio. Así pensamos nosotros aquí."
15. "Kālāmās, fue por esto que dijimos: 'Venid vosotros Kālāmās. No aceptéis por tradición oral, no por linaje de la enseñanza, no por rumores, no por colección de escrituras, no a causa de la lógica, no a causa de la inferencia, no por consideración de causas, no por aceptación reflexiva de una idea, no por la competencia [del maestro], no porque el asceta es nuestro maestro. Pero, Kālāmās, cuando vosotros comprendáis en vosotros mismos: 'Estas cosas son sanas, estas cosas son irreprochables, estas cosas son elogiadas por los sabios, estas cosas, cuando aceptadas y practicadas, conducen a la felicidad y beneficio, entonces, Kālāmās, vosotros, habiendo comprendido, deberíais morar [en ellas]. Por esta razón esto fue dicho."
16. "Entonces, Kālāmās, el discípulo noble, así, sin codicia, sin mala voluntad, sin confusión, comprendiendo claramente, constantemente atento, mora abarcando una dirección con una mente imbuida de amor benevolente. De la misma forma, una segunda [dirección]. De la misma forma una tercera. De la misma forma, una cuarta. Así, arriba, abajo, a lo ancho, en todas partes, a todos, mora abarcando el mundo entero con una mente imbuida de amor benevolente, vasta, sublime, ilimitada, sin hostilidad, sin mala voluntad."
"Mora abarcando una dirección con una mente imbuida de compasión. De la misma forma, una segunda [dirección]. De la misma forma una tercera. De la misma forma, una cuarta. Así, arriba, abajo, a lo ancho, en todas partes, a todos, mora abarcando el mundo entero con una mente imbuida de ecuanimidad, vasta, sublime, ilimitada, sin hostilidad, sin mala voluntad."
Mora abarcando una dirección con una mente imbuida de regocijo altruista. De la misma forma, una segunda [dirección]. De la misma forma una tercera. De la misma forma, una cuarta. Así, arriba, abajo, a lo ancho, en todas partes, a todos, mora abarcando el mundo entero con una mente imbuida de ecuanimidad, vasta, sublime, ilimitada, sin hostilidad, sin mala voluntad."
"Mora abarcando una dirección con una mente imbuida de ecuanimidad. De la misma forma, una segunda [dirección]. De la misma forma una tercera. De la misma forma, una cuarta. Así, arriba, abajo, a lo ancho, en todas partes, a todos, mora abarcando el mundo entero con una mente imbuida de ecuanimidad, vasta, sublime, ilimitada, sin hostilidad, sin mala voluntad."
17. "Kālāmās, cuando este discípulo noble ha hecho de esta manera su mente sin enemistad, ha hecho de esta manera su mente sin mala voluntad, ha hecho de esta manera su mente sin impurezas, ha hecho de esta manera su mente pura, ha obtenido cuatro certidumbres en esta misma vida."
"Si existe otro mundo y si existe el fruto, el resultado de las buenas y malas acciones, entonces yo, después de la muerte, con la disolución del cuerpo, surgiré en el mundo celestial, en un buen destino. Esta primera certidumbre es obtenida por él."
"Si no existe otro mundo y si no existe el fruto, el resultado de las buenas y malas acciones, entonces, yo vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. Esta segunda certidumbre es obtenida por él."
"Si al malhechor le ocurre el mal, entonces yo, que no deseo el mal a nadie, no haciendo una mala acción, ¿cómo me afectará el sufrimiento? Esta tercera certidumbre es obtenida por él."
"Si al malhechor no le ocurre el mal, entonces, yo me percibo a mí mismo puro en ambas formas. Esta cuarta certidumbre es obtenida por él."
"Kālāmās, cuando este discípulo noble ha hecho de esta manera su mente sin enemistad, ha hecho de esta manera su mente sin mala voluntad, ha hecho de esta manera su mente sin impurezas, ha hecho de esta manera su mente pura, ha obtenido cuatro certidumbres en esta misma vida."
"Así es Sublime, así es Afortunado. Venerable Señor, cuando el discípulo noble ha hecho de esta manera su mente sin enemistad, ha hecho de esta manera su mente sin mala voluntad, ha hecho de esta manera su mente sin impurezas, ha hecho de esta manera su mente pura, ha obtenido cuatro certidumbres en esta misma vida."
"Si existe otro mundo y si existe el fruto, el resultado de las buenas y malas acciones, entonces yo, después de la muerte, con la disolución del cuerpo, surgiré en el mundo celestial, en un buen destino. Esta primera certidumbre es obtenida por él."
"Si no existe otro mundo y si no existe el fruto, el resultado de las buenas y malas acciones, entonces, yo vivo feliz en esta misma vida, sin enemistad, sin mala voluntad, sin odio. Esta segunda certidumbre es obtenida por él."
"Si al malhechor le ocurre el mal, entonces yo, que no deseo el mal a nadie, no haciendo una mala acción, ¿cómo me afectará el sufrimiento? Esta tercera certidumbre es obtenida por él."
"Si al malhechor no le ocurre el mal, entonces yo me percibo a mí mismo puro en ambas formas. Esta cuarta certidumbre es obtenida por él."
"Venerable Señor, cuando este discípulo noble ha hecho de esta manera su mente sin enemistad, ha hecho de esta manera su mente sin mala voluntad, ha hecho de esta manera su mente sin impurezas, ha hecho de esta manera su mente pura, ha obtenido cuatro certidumbres en esta misma vida."
Magnífico Venerable Señor, magnífico Venerable Señor, el Dhamma ha sido iluminado en muchas formas por el Venerable Señor, como enderezando lo que está torcido, revelando lo que está oculto, indicando el camino al que está perdido, sosteniendo una lámpara en la oscuridad para que los que tienen ojos puedan ver. Nosotros vamos al Venerable señor por refugio y al Dhamma y al Sangha de bhikkhus. A partir de hoy que el Venerable Señor nos recuerde como discípulos laicos que han ido por refugio de por vida."

Otros relacionados:

miércoles, 28 de mayo de 2014

Balasana (Purna Yoga Integral)

Balasana o postura del niño, bajo la tradición del Purna Yoga Integral.



TÉCNICA
1.- Desde postura de gato (Bidalasana)
2.- Exhalando: lleve glúteos hacia los talones.
3.- Relájese sobre los talones, mantenga frente y brazos apoyados en el suelo. Abdomen toca los muslos.
4.- Mantenga la postura enfatizando la respiración abdominal, sienta el masaje en la zona lumbar.

VARIACIONES
-Puede llevar los glúteos a los talones, deje el tronco erguido y apoye las palmas de las manos frente a las rodillas, luego con la exhalación curve la espalda llevando el ombligo hacia la columna, mire hacia el ombligo. Mantenga un par de respiraciones. Esta postura se conoce como niño alto.
-Muchas personas no puede llegar con los gluteos a los talones, puede poner un taco en los gluteos para dar mas altura y evitar alguna molestia en las rodillas.
-Los brazos pueden ir hacia delanter como a los costado del cuerpo hacia atrás.

BENEFICIOS
Otorga movilidad en la columna vertebral, contrarrestra la lordosis dorsal, flexibilidad la cadena posterior del cuerpo, de las rodillas y de la pelvis. Alivia la compresión de los filamentos nerviosos que salen desde la columna. Estimula por compresión a los órganos de la zona abodminal, principalmente el páncreas, el hígado y el estómago.

PRECAUCIONES
-Deberán tener cuidado aquellas personas con poca flexibilidad en las rodillas, realizar variación de niño alto o poner un taco en los gluteos para dar mayor altura. Aquellas personas con problemas circulatorios en las piernas (diabetes) no se recomienda mantener mucho la postura.

Otros relacionados:

martes, 27 de mayo de 2014

Yogic Sukshma Vyayama - Dhirendra Brahmachari



Sukshma Vyayama es una antigua técnica del yoga desconocida en la mayoría de las escuelas de yoga actuales. Fué desarrollada, diseñada y originalmente promulgada por su santidad Maharishi Karthikeya ji Maharaj de los Himalayas, quien le enseña a Swami Dhirendra Brahmachari, quién se encargó de difundirlo y transmitirlo. Swami DB creó libros y estableció instituciones en Delhi y viajó a lo largo del país para enseñar a un gran número de personas.

Yogic Sukshma Vyayama fue desarrollado por Maharishi Kartikeya Ji Maharaj en una forma enigmática y no muy comprendida, tomándo ciertos aspectos del Hatha Yoga relativos a los Mudras y bandhas, basados en los textos clásicos del Hatha Yoga.
Es un sistema único de ejercicios no al alcance del ciudadano común, ya sea dentro del ámbito yóguico, físico o de la misma cultura.


Otros relacionados:

lunes, 26 de mayo de 2014

Malasana I & II

Malasana I

Mala significa guirnalda. Existen dos técnicas diferentes para realizar esta asana.

TÉCNICA
1.- Siéntese en ciclillas con los pies juntos. Las plantas de los pies deben apoyarse completamente en el suelo. Levante las nalgas del suelo y mantenga el equilibrio.
2.- A continuación separe las rodillas e incline el tronco hacia delante.
3.- Espire, rodee con los brazos las piernas dobladas y apoye las palmas de las manos en el suelo.
4.- Lleve una a una las manos por detrás de la espalda y cójase los dedos.
5.- Después estire la espalda y el cuello hacia arriba.
6.- Mantenga esta posición de 30 a 60 segundos respirando normalmente.
7.- A continuación espire, inclínese hacia delante y coloque la cabeza en el suelo. Permanezca en esta posición nuevamente de 30 a 60 segundos manteniendo la respiración normal.
8.- Inspire, levante la cabeza del suelo y vuelva a la posición 5.
9.- Libere las manos y descanse en el suelo.

EFECTOS
Esta asana tonifica los órganos abdominales y alivia los dolores de espalda. 

Malasana II
1.- Siéntese en cuclillas con los pies juntos. Las plantas de los pies deben apoyarse completamente en el suelo. Levante las nalgas del suelo y mantenga el equilibrio.
2.- Separe muslos y rodillas, y desplace el tronco hacia delante hasta que las axilas sobrepasen las rodillas.
3.- Inclínese hacia delante y agarre la parte posterior de los tobillos.
4.- Tras agarras los tobillos, espire y descienda la cabeza hacia los dedos de los pies y apoye luego la frente sobre ellos.
5.- Mantenga la postura alrededor de un minuto, respirando normalmente.
6.- Inspire, levante la cabeza, suelte los tobillos y relájese en el suelo.

EFECTOS
Mediante la realización de esta postura los órganos abdominales se ejercitan y adquieren vigor. Las mujeres que sufran dolores fuertes de espalda durante el período menstrual, obtendrán beneficio con esta postura y su espalda se sentirá aliviada.
En estas dos posturas los brazos cuelgan del cuello como una guirnalda, de ahí su nombre.

Otros relacionados:

Serie Rishikesh

La serie de Rishikesh es la serie armada por Vishnudevanada, discípulo de Sivananda. Consiste en una secuencia de 12 posturas después de realizar 6 a 12 Surya Namaskar. La serie es bastante exigente por lo que se sugiere, para practicarla, tener un dominio avanzado dentro de las asanas. A diferencia de lo que muchos indican, esta no es una serie armada por Sivananda, sino una serie creada por Vishnudevananda para transmitir el conocimiento a pedido de su maestro a los extranjeros. Hay que hacer notar, además, que Vishnudevananda tenía mucha facilidad para las retroflexiones. Se recomienda realizarla con cuidado.

0.- Surya Namaskar (mínimo 6 rondas)
1.- Sirshasana (paro de cabeza)
2.- Sarvangasana (paro de hombros)
3.- Halasana (arado)
4.- Matsyasana (pez)
5.- Paschimottanasana (pinza)
6.- Bhujangasana (Cobra)
7.- Salabhasana (Saltamonte)
8.- Dhanurasana (postura del Arco)
9.- Ardha Matsyendrasana (postura del media torsión)
10.- Kakasana (postura de cuervo)
11.- Pada hastasana (manos a los pies o postura de la cigüeña)
12.- Trikonasana (postura del triángulo)

Otros relacionados:

sábado, 24 de mayo de 2014

Tiryam Mukha Eka Pada Paschimottanasana (Ashtanga Vinyasa)

Tiriang significa "transversal", mukha "rostro", ikapada quiere decir "un pie" o "pierna", paschima se traduce como "oeste" y uttana significa "intenso". Cuando colocas una pierna en la postura del Loto, su mitad inferior se repliega sobre la línea interior de la articulación de la rodilla. Esta asana es la contrapostura de la anterior, y la pierna que queda apoyada en el suelo se flexiona de forma transversal, apuntando hacia atrás y siguiendo la línea exterior de la articulación de la rodilla. Unidas, Ardha Baddha padma Paschimottanasana y Tirianmukhaekapada Paschimottanasana facilitan la apertura de las articulaciones de la cadera -primero, la rotación de la cadera hacia fuera y luego la rotación de la cadera hacia dentro-, preparándote para el trabajo de cadera aún  más profundo que exigen las siguientes asanas.


TÉCNICA
1.- Vinyasa hacia abajo: (Vinyasas 1-6) realiza toda la vinyasa hasta adho mukha svanasana.
2.- Inhalando: (Vinyasa 7) Desde Adho Mukha Svanasana, salta en el aire y flexiona la pierna derecha hacia atrás desde la rodilla. En el punto de equilibrio, mantén el cuerpo elevado para pasar la pierna izquierda a través de los brazos. Sigue  mirando hacia un punto en la colchoneta, frente a ti, y prepárate para caer sobre la pierna derecha flexionada.
Variación Intermedio: adopta la postura de dandasana.
3.- Aún inhalando: Baja el cuerpo lentamente hacia la punta del pie derecho y cuadra las nalgas sobre la colchoneta. El talón del pie derecho ha quedado ahora adyacente a la cadera derecha y el fémur presiona directamente sobre la colchoneta. Flexiona el pie izquierdo y cambia el dristi hacia los dedos de los pies.
Variación intermedio: inclínate sobre la nalga izquierda y flexiona la pierna derecha hacia atrás. Para apoygar ambas nalgas en el suelo, es posible que necesites aflojar y girar el músculo de la pantorrilla de la pierna flexionada hacia un lado. Para hacerlo, desplaza la carne de la cara interna del muslo hacia arriba y "clava" la cara externa de la colchoneta.
4.- Aún inhalando: (Vinyasa 7) extiende la columna desde la pelvis y lleva ambas manos hacia delante para coger el pie izquierdo. Abre el pecho y aléjalo de la pierna izquierda hasta que los brazos se estiren. Ahora, cuadra los hombros y siéntate sobre la nalga derecha para cuadrar también la cadera. Contrae el abdomen y centra la mirada en el dristi del tercer ojo.
5.- Exhalando (5 respiraciones): (Vinyasa 8) Manteniendo la extensión desde la pelvis, flexiona el torso hacia delante, sobre la pierna izquierda. Para evitar caer sobre esta pierna apóyate mejor sobre la pierna derecha flexionada mientras te extiendes al mismo tiempo hacia delante desde la nalga izquierda. Centra la mirada en el dristi de los dedos de los pies y realiza cinco respiraciones profundas completas.
6-7.- Inhalando-exhalando: (Vinyasa 9) inhala y ábrete, como en el paso 4. Exhalando, mantén el torso extendido hacia delante, deja de sujetar el pie y coloca las manos sobre la colchoneta a ambos lados de los muslos (Vinyasa 10). Inhalando, mantén la pierna derecha flexionada y levanta el cuerpo de la colchoneta. Flexiona la pierna izquierda y prepárate para balancearte hacia atrás hasta adoptar la postura chatvari.
8.- Medio vinyasa: realiza medio vinyasa hacia la izquierda, regresando al paso 2. Desde este punto, repite los pasos siguientes, invirtiendo las instrucciones referidas a los lados derecho e izquierdo.

Otros relacionados:

Bhaisajyaguru mantra

 

bhaisaguru maha buddha jay
boddhisattva jaia namah

bhaisaguru maha buddha jay
boddhisattva jaia namah

Jay boddhisattva jay
boddhisattva jay boddhisattva
Jaya namah

bhaisaguru maha buddha jay
boddhisattva jaia namah

miércoles, 21 de mayo de 2014

Dhanurasana (Purna Yoga Integral)

Dhanurasana o postura del arco, bajo la tradición del Purna Yoga Integral.


TÉCNICA
1.- Desde postura de la lombriz, inhale.
2.- Aún inhalando: lleve brazos hacia atrás y tómese de los empeines.
3.- Haga palanca con sus pies hacia atrás y hacia arriba, tense los glúteos; levante pecho, torso, piernas, muslos, mire hacia el frente, busque rotar ligeramente los hombros. Quede apoyado sólo en su abdomen, exhale. Mantenga un par de respiraciones. Busque relajarse.

VARIACIONES
En caso que no llege a tomarse los empeines, puede buscar realizar un lado primero y luego el otro.

BENEFICIOS
Otorga movilidad a la columna vertebral hacia atrás, estimula el sistema nervioso al ser una postura de retroflexión, fortalece la musculatura de la espalda, brazos, y muslos. Trabaja la articulación de los hombros. Estimula por compresión la zona abdominal: intestinos, riñones y suprarrenales.

CONTRAINDICACIONES
No recomendado para personas con pinzamientos,hernias de disco, lumbalgias, inflamación del nervio ciático, asi como cualquier tipo de inflamación en la zona abodminal: intestinos, riñones, etc.

Otros relacionados:

martes, 20 de mayo de 2014

Documental: Reiki



Curso online bastante claro y completo sobre el reiki, su historia, características y niveles. Para aquellos que deseen aclarar algunas dudas.
Es relevante hacer notar que muchas técnicas y símbolos varían de acuerdo a la escuela de la cual se haya iniciado el terapeuta. El video siguiente es sólo a modo de referencia.

Namaste!


Otros relacionados:

lunes, 19 de mayo de 2014

Matsyasana (Iyengar)

Matsya significa pez. Esta postura está dedicadaaMatsya, el Pez, encarnación de Visnu, fuente y sostén del universo y de todas las cosas.


TÉCNICA
1.- Siéntese en Padmasana.
2.- Túmbese sobre la espalda con las piernas en el suelo.
3.- Espire, arquee la espalda elevando el cuello y el pecho, lleve la cabeza hacia atrás y apoye la cumbre de la cabeza en el suelo. Lleve la cabeza aún más atrás cogiendo las piernas cruzadas con las manos y aumente todavía más el arqueo de la espalda.
4.- Suelte las manos de las piernas, doble los brazos, coja los codos con las manos y apoye los antebrazos sobre el suelo por detrás de la cabeza.
5.- Mantenga esta posición de 30 a 60 segundos respirando profundamente.
6.- Apoye la parte posterior de le cabeza en el suelo, túmbese sobre la espalda, inspire y vuelva a Padmasana. Suelte las piernas y relájese.
7.- Vuelve a cruzar las piernas en el otro sentido y repita la postura por igual tiempo.
8.- Si se tropieza con dificultades para completar las posiciones 3 y 4, túmbese de espaldas en el suelo con los brazos extendidos y rectos por encima de la cabeza.

EFECTOS
En esta postura se extiende completamente la región dorsal y el tórax se expande correctamente. La respiración es asimismo más completa, y la tiroides, debido a la extensión del cuello, se beneficia de este ejercicio. Proporciona flexibilidad a las articulaciones pelvianas, y alivia las hemorroides inflamadas y sangrantes.

Otros relacionados:

Goraksha Namaskar

Goraksha Namaskar es el saludo a Goraksha bajo la tradición del Purna Yoga Integral.


Otros relacionados:

Purna Mantra



PURNAMADAH PURNAMIDAM
PURNAT PURNAMUDASHYATE
PURNASYA PURNAMADAYA
PURNAMEVAVASHISYATE

Ardha Baddha Padma Paschimottanasana (Ashtanga Vinyasa)

Ardha significa "medio", baddha y padma se traducen como "atado" y "loto", respectivamente, paschima es "oeste" y uttana quiere decir "intenso". Esta es la variante en posición sedente del energético medio loto atado con flexión hacia delante. Debido a que en este caso el cuerpo se apoya en el suelo en posición de sentado, el efecto de la gravedad instensifica la profunidad y la presión del talón del loto, que presiona contra el hígado y el bazo. Sin embargo, los excelentes efectos purificadores de esta asana sólo podrán aprovecharse si la posición del talón es correcta, así que resulta fundamental optiminzar el giro de la cadera para situar el talón en la zona inferior del abodmen, justo por encima del hueso púbico. El "atado" asegura que se produzca una resistencia contra la cual el pie puede flexionarse, lo que a su vez, presiona el talón con más fuerza contra los órganos del cuerpo.


TÉCNICA
1.- Vinyasa hacia abajo: realiza toda la secuencia de movimiento hasta adoptar la postura de Adho Mukha Svanasana.
2.- Inhalando: (avanzando) con un salto hacia delante adopta la postura denominada Dandasana (postura de sentado) y sin usar las manos levanta la pierna derecha y mueve el talón hacia dentro, en dirección a las manos. Continúa inhalando durante los pasos 3 a 6 (intermedio). Hasta que cultives una inhalación prolongada y fluida entra en Dandasana en una inhalación y luego, mientras exhalas, levanta la pierna izquierda y mueve el talón hacia dentro, en dirección a las manos.
3.- Aún inhalando: Siéntate erguido y cógete el pie derecho con las manos. Relaja el muslo y las nalgas. Ahora, guiando el movimiento con la pierna y ayudándote con las manos desplaza el fémur hacia atrás para maximizar la apertura de la cadera. Relaja el músculo de la pantorrilla y coloca la pierna que está apoyada perpendicular a la línea interior de la articulación de la rodilla elevada. No fuerces la rodilla.
4.- Aún inhalando: mueve el talón derecho hasta la zona inferior izquierda del abdomen, justo encima del hueso púbico. Sin mover el talón, gira el fémur y la rodilla hacia abajo, apuntando a la colchoneta.
5.- Aún inhalando: si colocas el talón en posición correcta, sólo los dedos de los pies sobrepasarán la cintura. Sigue manteniendo el pie derecho en el mismo lugar con la ayuda de la mano izquierda y extiende el brazo derecho hacia atrás y por detrás de tu espalda.
6.- Aún inhalando:(Vinyasa 7) continúa moviendo el brazo por detrás de la espalda hasta cogerte el dedo gordo del pie derecho. Ahora estira hacia delante la mano izquierda y cógete el pie izquierdo. Aleja el pecho de la pierna estirada hasta que el brazo izquierdo quede extendido. Cuadra los hombros y centra la mirada en nasagrai dristi.
7.- Exhalando (5 respiraciones): (Vinyasa 8) Extendiéndote por encima del talón y manteniendo la columna estirada, inclínate hacia delante desde la cadera y apoya el mentón sobre la espinilla de la pierna izquierda. Flexiona el pie de tu medio loto atado para asegurar que aplique una profunda presión sobre el bazo, el hígado y el intestino. Centra la mirada en padhayoragrai dristi (dedos de los pies) y realiza cinco respiraciones profundas completas. Si no puede "atar" el pie con que formas el loto, no te inclines sobre la piena extendida.
8-9 Inhalando: (Vinyasa 9) Inhala y abre el pecho, como en el paso 6. Exhalando, abandona la postura de medio loto atado, cruza las piernas y coloca las manos sobre la colchoneta un poco más adelante que la cadera (Vinyasa 10). Inhala mientras presionas sobre el suelo, levanta el cuerpo y exhalando, balancéate hacia atrás para realizar Chatvari.
10.- Medio vinyasa: (Vinyasas 11 - 13) Esfectúa medio vinyasa hacia la izquierda, regresando al paso 2. Desde este punto, repite los pasos siguientes, invirtiendo las instrucciones referidas a los lados derecho e izquierdo. Tras completas el lado izquierdo realiza el vinyasa hacia arriba.

Otros relacionados:

jueves, 15 de mayo de 2014

Raja Yoga, el yoga real


Concepto.
El término Raja Yoga significa yoga real. Se trata de una denominación tardía en la historia del yoga que se popularizó definitivamente en el siglo XVI d.C. Como categoría, el Raja Yoga se corresponde con el Yoga expuesto por Patâñjali o, mas bien, con el denominado “camino real” del óctuple sendero (ashtângayoga). Por tanto, el Raja Yoga es el Yogadarshana o Yoga Clásico, tal como se expone de forma concisa en los Yogasutras de Patanjali.
Hay otros significados para el compuesto Raja Yoga. Éste podría referirse al hecho de que el yoga de Patañjali fuese practicado por reyes, concretamente por el Rey Bhoja del siglo X d.C., autor de un conocido comentario sobre los Yogasutra.

Raja y Hatha.
El Raja Yoga se contrasta a menudo con el Hatha Yoga, en cuyo caso se considera al Raja Yoga como el conjunto de las prácticas espirituales mas elevadas, mientras que al Hatha Yoga se lo considera como un sistema de purificación, de disciplina preparatoria. Esta distinción se popularizó a partir del siglo XI d.C., en un intento de integrar el camino de ocho pasos (ashtângayoga), de mayor renuncia y meditación, con las novedosas enseñanzas corporales del Hatha Yoga tántrico.
La idea que subyace tras el apelativo Raja es que este tipo de yoga es superior al Hatha. Este último se dice que lo practican quienes no pueden dedicarse exclusivamente a la sagrada práctica de la renunciación y la meditación. En otras palabras, el Raja Yoga se considera como el yoga de los auténtico héroes del entrenamiento mental. Sin embargo, no se debe caer en el error de considerar esta
afirmación como exclusivamente cierta. El Hatha Yoga posee también intensas prácticas meditativas y, ciertamente, puede llegar a proporcionar experiencias tan profundas como el Raja. Desgraciadamente, tanto los practicantes occidentales como los de la India no siempre respetan los objetivos espirituales o las bases éticas de este camino y, a menudo, consideran el Hatha Yoga como una especie de gimnasia o cosmética corporal. El Hatha Yoga Pradipika, que busca construir un puente entre estos dos caminos, afirma: Sin rajayoga no hay prithivi; sin rajayoga no hay noche; sin rajayoga son inútiles todos los mudra (3.126). Este verso contiene un sutil juego de palabras sobre el vocablo raja. El comentario Jyotsnâ sobre este texto medieval considera las palabras tierra y noche de forma simbólica, de tal forma que la primera se refiere a la cualidad de la estabilidad (sthairya) de las posturas de yoga (âsana), mientras que la segunda se refiere a la ausencia del flujo vital en la práctica de la retención del aliento (kumbhaka).

Esoterismo.
En un nivel de significado mucho mas esotérico, se puede contemplar en la palabra raja una referencia oculta al si-mismo-trascendental, como el último legislador, o rey del complejo cuerpo-mente. Además, el si-mismo se describe a menudo como el “luminoso” o “resplandeciente” (râjate) —un adjetivo que tiene la misma raiz verbal queraja. También, el término raja podría referirse al “Señor” (îshvara) o Dios, que es considerado por Patañjali como un si-mismo especial entre los incontables si-mismostrascendentales.
El Yoga Shikhâ Upanishad, compuesto entre los siglos XIV y XV d.C., proporciona una interpretación completamente esotérica (tántrica). Explica el Raja Yoga como la unión entre rajas y retas, o los principios creativos femenino y masculino, respectivamente. En medio del perineo (yoni), en el gran sitio, reside escondido rajas, el principio de la Diosa, que se asemeja a las (rojas) japâ y bandhukâ (flores).
El Raja Yoga se llama así debido a la unión (yoga) entre rajas y semen (retas). Una vez logrados (los poderes paranormales) tales como la miniaturización, gracias al Raja Yoga, el yogui se vuelve resplandeciente (râjate) (1.136-8).
El rojo principio mencionado en esta cita, rajas, se identifica a veces con la sangre menstrual, otras veces con las secreciones hormonales femeninas y, en otras ocasiones, con el óvulo. Esta última interpretación es la de mayor sentido simbólico, pues la unión del semen y el óvulo conduce a un nuevo ser —en este caso, metafóricamente, a la condición de iluminación. En el aspecto metafísica, rajas y retas son los principios energéticos femenino y masculino, respectivamente. Su perfecta armonización (samarasa) se cree que provoca un salto hacia el enstasis no cualificado. Pero todas estas explicaciones son propias del simbolismo tántrico mas que de la escuela filosófica de Patañjali.

El raja yogui.
Sería justo decir que el raja yogui es el psicólogo del yoga, ya que se inclina hacia el desarrollo metodológico y científico de la capacidad psicoespiritual del ser humano, con el propósito de “despertar” al verdadero mundo de lo real. Por temperamento, el raja yogui es curioso, investigador y proclive a la experiencia intelectual, pero lleva a cabo su experiencia de lo real de un modo directo en lugar de hacerlo mediante una sistemática combinación de prácticas del tipo Bhakti, Karma y Jñâna.
La ventaja del Raja Yoga es que es un sistema muy preciso, accesible a cualquiera, sin tener en cuenta su estado espiritual. El Raja Yoga es una ciencia en la que cada fase que se alcanza procura un grado creciente de paz y sabiduría. Cualquier principiante puede engancharse a la escalera del Raja Yoga y emprender prácticas que le conducirán finalmente a la cúspide del samâdhi. Además, el Raja Yoga se ha explorado de forma tan precisa que su sistema se ha descrito con gran exactitud, haciéndo posible para el aspirante trabajar dentro de un entramado contextual en el que es posible entender los logros y los obstáculos.
La desventaja del Raja Yoga es que para subir realmente a su cúspide se debería vivir una existencia más bien aislada. El Raja Yoga requiere grandes periodo de tiempo para la meditación en una forma que se hace mejor en aislamiento. De la misma forma, exige largos sâdhana para los cuales el aspirante contemporáneo probablemente no tiene tiempo.

Práctica.
La práctica del Raja Yoga es el ashtângayoga de Patañjali, que culmina inexorablemente con las prácticas de meditación mas sofisticadas y científicas. La meta del Raja Yoga es el logro del samâdhi, un estado de conciencia divina accesible al practicante contemplativo en inmovilidad. El raja yogin busca sosegar todos los aspectos de su cuerpo y mente, y entra en un estado transcendente más allá de la naturaleza. Algunas escuelas definen el samâdhi más elevado como teniendo lugar cuando la respiración se ha detenido, obviamente es necesario que el cuerpo permanezca en una postura inmóvil.

Fuente: yogadarshana

Indudalasana (Purna yoga integral)

Indudalasana o postura de la luna creciente, bajo la tradición del purna yoga integral.

TÉCNICA
1.- Inhale en postura de pie (Tadasana).

2.- Exhale y deje caer el lateral derecho hacia el costado, lleve el hombro hacia abajo, sienta el estiramiento intercostal izquierdo. Relaje cabeza, los hombros alineados, abra pecho. Mantenga un par de respiraciones.
3.- Realicela hacia el otro lado.

VARIACIONES
Puede levantar los brazos, tomarse de las manos y estirar los brazos. Esto va a trabajar la musculatura de los brazos.

BENEFICIOS
Otorga elongación a la zona intercostal que se estira. Estimula por compresión los órganos hacia donde se realiza la flexión. Ideal para personas con escoliosis, deben realizarla hacia el otro lado.

PRECAUCIONES
Deberán tener cuidado las personas con hernias de disco o algún problema severo en la columna, asociado a las vértebras.

Otros relacionados:

martes, 13 de mayo de 2014

Grandes maestros: Swami Vivekananda


Swami Vivekananda (1863-1902) fue el principal discípulo de Ramakrishna y la voz que enseñó al mundo sobre Vedanta.

Representó al hinduismo en el primer Parlamento de las Religiones del mundo en Chicago, en 1893. Como sus discursos tuvieron un éxito inmediato, fue invitado a dar conferencias en toda América y Europa. Vivekananda fue un hombre de gran presencia espiritual y de un extraordinario intelecto.
La mayoría de las Sociedades Vedanta que fueron fundadas en América y Europa en los años ’30 hallan sus raíces en Vivekananda o en aquellos que lo escucharon a través de los años 1893 hasta 1900.
Luego de su primera visita al occidente, Swami Vivekananda retornó a la India, donde fundó la Orden Ramakrishna en 1898.

La vida y obra de Swami Vivekananda tienen la vastedad y profundidad que corresponde a un gigante espiritual de su talla. Él construyó su obra sobre la base de su total renunciación. Su mensaje está atravesado por una fuerza incontenible que ha levantado, y levanta, a miles del pozo del pequeño yo. Su pasión fue demostrar a todos su inherente grandeza, hacer de los hombres un sólido bastión de espiritualidad.

Vivekananda quería que cada uno reconociera su naturaleza divina y se erigiera como un faro en la costa, arrojando luz para guiar a otros a través de la oscuridad del océano del mundo.

Amaba a Dios en todas sus manifestaciones, pero especialmente en su pura expresión humana. Invocó como uno, sino el único, de los principios de la Orden, el del servicio a Dios en el hombre, destacando que servicio y adoración son uno. Quería que cada uno se volviera consciente de su propia fuerza espiritual como la de otros y que manifestara esta conciencia en un incansable servicio a la humanidad toda.

Libros recomendados:
  • Raja Yoga
  • Gnana Yoga
  • Bhakti Yoga
  • Karma Yoga
  • La meditación de acuerdo al Yoga y al vedanta.
Fuente: vedanta.org

Karnapidasana (Iyengar)

Karna significa oreja. Pida significa dolor, molestia o presión. Se trata de una variante de Halasana y puede realizarse junto con ella.



TÉCNICA
1.- Haga Halasana. Tras completas el tiempo límite para esta postura, flexione las rodillas y apoye la rodilla derecha al lado de la oreja derecha y la rodilla izquierda al lado de la oreja izquierda.
2.- Ambas rodillas deben apoyarse en el suelo, ejerciendo presión sobre las orejas.
3.- Mantenga los dedos de los pies estirados y junte los talones y los dedos. Apoye las manos en la parte posterior de las costillas o entrelace los dedos de las manos y estire los brazos como en Halasana.
4.- Permanezca en esta posición de medio minuto a minuto, respirando normalmente.

EFECTOS
Esta asana descansa el tronco, el corazón y las piernas. La columna se estira más al doblar las rodillas, con lo que se incrementa la circulación sanguínea alrededor de la cintura.

Otros relacionados:

Documental: Swami Vivekananda.

Documental sobre Swami Vivekananda. Considerado una figura clave en la difusión de la filosofía hindú, del Vedante y del yoga en occidente, principalmente en EEUU y Europa.


Si no lo ves online puede clickear aqui

viernes, 9 de mayo de 2014

Purvattanasana (Ashtanga Vinyasa)

Purva significa "este" o "frente" y uttana quiere decir "intenso". Este gran estiramiento anterior es la contrapostura necesaria y directa de Paschimottanasana. Los principios de esta serie primaria, o Yoga Chikitsa son alinear y purificar el cuerpo, tanto externa como internamente, para evitar las enfermedades de los órganos. Por este motivo es fundamental realizar las asanas correctamente y unirlas en un orden equilibrado y preciso. En este caso, al comienzo de la serie primaria, Purvattanasana establece el método exacto de postura y contrapostura. Cuando una asana no cuenta con un estiramiento opuesto, la acción de inclinarse hacia delante y hacia atrás del vinyasa completo o medio actúa como contrapostura y reestablece el equilibrio.



TÉCNICA
1.- Vinyasa hacia abajo: realiza la vinyasa intermedia entre postura y postura hasta Adho Mukha svanasana.
2.- Exhalando: Desde Adho Mukha Svanasana, pasa las piernas entre los brazos hasta adoptar Dandasana (postura de sentado). Mientras exhalas gira los hombros hacia atrás mientras colocas las manos planas sobre la colchoneta, separadas a la misma distancia que los hombros y a unos 20 cm por detrás de las nalgas, con los dedos apuntando hacia ti. Contrae el abdomen, eleva la región del corazón y centra la mirada en el dristi de los pies.
3.- Inhalando: (Vinyasa 8) Presionando con las palmas de las manos, flexiona ligeramente las rodillas y desplaza el peso de tu cuerpo a los talones. Apunta hacia delante con los dedos de los pies y apoya las plantas firmemente sobre la colchoneta. El hecho de seguir mirando el mismo dristi mientras levantas el cuerpo de la colchoneta te ayudará a fortalecer la base de apoyo que te proporcionan los pies.
4.- Inhalando (5 respiraciones): (Vinyasa 8) Empuja con los pies, tensa las rótulas y los muslos y eleva el cuerpo desde el huseo púbico. Intenta relajar las nalgas, contraer el abdomen y elevar aún más el pecho. Cambiando el dristi de los pies por el del tercer ojo (broomadhya), inclina lentamente la cabeza hacia atrás sin dejar caer la parte posterior del cuello. Sigue presionando con fuerza las manos para elevar los hombros. Siente el estiramiento de los dedos de los pies hasta la punta de la nariz y realiza cinco respiraciones profundas completas.
5.- Exhalando: (Vinyasa 9) Levanta la cabeza lentamente y desciende el cuerpo hasta volver a adoptar la posición de sentado.
6.- Aún exhalando: (Vinyasa 9) Inclina el torso hacia delante y apoya las manos con firmeza sobre la colchoneta a ambos lados de los muslos, centra la mirada en el dristi de los pies.
7.-Inhalando: (Vinyasa 10) Presiona las palmas sobre el suelo, cruza las piernas y levántalas de la colchoneta, acercando las rodillas al pecho. (Vinyasa 11) Balancéate hacia atrás y, exhalando, aterriza en Chatvari.

Otros relacionados:

Shiva Shambo


Shiva shambo
mahadeva
hara hara mahadeva

Om mahadev
Shiva Shambo
Mahadev

Hara Hara Mahadeva Hara Hara Mahadev

Om mahadev
Hara Hara mahadev

miércoles, 7 de mayo de 2014

Svanasana (Purna Yoga Integral)

Svanasana o postura del perro, bajo la tradición del Purna Yoga Integral.

TÉCNICA
1.- Inhale, desde postura del gato, acerque las manos y apóyelas al frente de las rodillas.
2.- Exhalando extienda piernas, lleve el peso hacia las manos. Abra pecho, trate de mantener la columna recta, estire brazos, relaje hombros, mire hacia el piso, cervical.

VARIACIONES
-No es necesario que llegue completamente con las plantas de los pies al suelo.
-Si no puede estirar la columna o siente tensión en las piernas, puede flectarlas un poco, pero manteniendo el peso hacia las manos.
-Si desea intensificar la postura busque apoyar completamente las plantas de los pies en el piso, puede también levantar una pierna, o también un brazo. Mantenga la alineación en todo momento.

BENEFICIOS
Fortalece la musculatura de los brazos, de la espalda, ayuda a estirar la columan. Elonga las piernas. A nivel energético genera descarga por los brazos.

CONTRAINDICACIONES
Deberán tener cuidado personas con problemas en las muñecas o alguna articulación en los brazos. También precaución aquellos que tengan problemas cardíacos, es una postura de fuerza que invierte ligeramente el tronco y la cabeza, por ende puede producir problemas en la presión.

Otros relacionados:

martes, 6 de mayo de 2014

Hatha Yoga Pradipika: capitulo cuarto

Capítulo Cuarto — Samâdhi


Samâdhi.
4.1. Loor a Shiva, el guru que se presenta en forma de nada, bindu y kâla; quien se consagre a él alcanzará el estado sin mancha y se librará de mâyâ.
4.2. A continuación se expone la técnica del samâdhi que vence a la muerte, conduce a la felicidad (eterna) y a la gloriosa disolución en brahman.
4.3-4. Rajayoga, samâdhi, unmani, manonmani, amaratva, laya, tattva, shûnyashûnya, paramapada, amanaska, advaita, niralamba, niranjana, jivanmukti, sahaja y turiya son sinónimos.
4.5. Samâdhi: así como un grano de sal se disuelve en el agua y se convierte en uno con ella, durante el estado de samâdhi se produce una unión similar entre mente y âtman.
4.6. Cuando no hay movimiento de prâna (duante kumbhaka) y la mente se disuelve en el sí mismo, tal estado de armonía se denomina samâdhi.
4.7. El estado de equilibrio, unión de jivâtman y paramatman, que se produce cuando cesan todos los procesos mentales, es samâdhi.

Efectos.
4.8. ¿Quién conoce realmente la grandeza del rajayoga?; gracias a la enseñanza impartida por el guru, se alcanza jñâna, mukti, sthiti y siddhi.
4.9. Sin la ayuda de un auténtico guru, es muy difícil lograr la renuncia a los deseos (vairâgya), la percepción de la verdad y el auténtico estado natural de samâdhi (sahajâvasthâ)
4.10. Cuando se ha despertado kundalini mediante la práctica de âsana, kumbhaka y mudra, el prâna se disuelve en el vacío (shûnya) de brahmarandhra.
4.11. El yogui que ha despertado a shakti y se ha liberado de todo karma, alcanzará de forma natural el auténtico estado de su ser (samâdhi).
4.12. Cuando prâna fluye por sushumna y la mente se disuelve en el vacío (shûnya), el conocedor del yoga (que ha logrado detener el flujo de las modificaciones mentales) extirpa las raices del karma.
Conclusión.
4.13. Loor a Ti, ¡oh, amara!, que has conquistado incluso el tiempo, en cuyas fauces sucumbe el universo con todas las cosas animadas e inanimadas.

Prâna.
4.14. Amaroli, vajroli y sahajoli, se consiguen con éxito cuando la mente es reducida a un estado de equilibrio perfecto y prâna fluye por sushumna.
4.15. ¿Cómo podría obtenerse jñâna si prâna todavía vive (se halla activo) y la mente aún no ha muerto (no ha detenido sus procesos mentales)?; solamente quien logre permanecer en la inmovilidad, deteniendo prâna y mente, alcanzará la liberación.
4.16. Una vez dominada la técnica para abrir sushumna y hacer que prâna fluya por su interior, hay que practicar en un lugar adecuado (y no descansar) hasta que kundalini se establezca en brahmarandhra.

Sushumna.
4.17. Sol y luna originan la división del tiempo en forma de día y noche; sushumna (sin embargo) devora el tiempo; esto es un gran secreto.
4.18. Hay 72.000 nâdi en el cuerpo; de todos ellos, sushumna es el que contiene la energía divina (shambavi—shakti) que apacigüa a Shiva; los otros no son de gran uso.
4.19. Con prâna controlado, hay que despertar a kundalini y encender el fuego gástrico para entrar en sushumna sin temor.
4.20. Cuando prâna fluye a través de sushumna se alcanza manonmani-âvasthâ; otro tipo de prácticas son simples esfuerzos del yogui.

Prâna y mente.
4.21. Cuando se detiene prâna se detienen también los procesos mentales; quien controle la mente, controlará también prâna.
4.22. Las dos causas de actividad mental son prâna y vâsanâ; la inactividad de una de ellas provoca la inactividad de la otra.
4.23. Cuando la mente está absorta, prâna se detiene; cuando prâna está suspendido, la mente permanece quieta.
4.24. Mente y prâna están relacionados entre sí como la leche y el agua (que contiene), siendo sus actividades coincidentes; si existe movimiento de prâna, existe movimiento mental, y si hay actividad mental, la hay de prâna.
4.25. Si se suspende la actividad de una de ellas (mente y prâna), la otra parará; si una actúa, la otra también actuará; si no permanecen quietas, los sentidos estarán siempre activos; si se consigue controlarlas, se alcanzará moksha.

Mente y mercurio.
4.26. La naturaleza de la mente consiste en estar en movimiento continuo, igual que la del mercurio; cuando ambos quedan inmóviles, ¿hay algo en este mundo que no pueda lograrse?
4.27. ¡Oh Parvati! Tanto el mercurio como el prâna, cuando se inmovilizan, se vencen todas las enfermedades; cuando mueren (se vuelven inactivos), proporcionan vida; cuando se controlan, la levitación es posible.

Prâna, mente y semen.
4.28. Cuando la mente queda quieta, prâna se detiene y, en consecuencia, bindu permanece inmóvil; cuando bindu permanece estable, el cuerpo adquiere fuerza y estabilidad, a su vez.
4.29. La mente domina los indriya y depende de prâna; laya produce prâna y, a su vez, depende de nada.

Liberación.
4.30. La quietud mental en sí misma se llama moksha, aunque otros puedan denominarla de distinta forma; en cualquier caso, cuando mente y prâna se disuelven, sobreviene una indefinible alegría.

Laya.
4.31. Cuando cesa el movimiento respiratorio y la atracción por los objetos de los sentidos, cuando el cuerpo permanece inmóvil y se detienen las modificaciones mentales, el yogui experimenta el layayoga.
4.32. Cuando cesa completamente toda actividad mental y física se produce el indescriptible estado del layayoga, del cual sólo el sí mismo es consciente, pues está mas allá de las palabras.
4.33. La disolución tiene lugar en brahmarandhra, en el lugar adonde se dirige la concentración; en el indiferenciado brahman se disuelve avidyâ, por medio de la cual existen los bhûta y los indriya, y la energía (shakti) que se halla en todo ser vivo.
4.34. La gente dice “laya, laya”, pero, ¿qué es realmente laya?: es el estado de olvido de los objetos de los sentidos, debido a que los samskâra dejan de actualizarse.

Shambhavimudra.
4.35. Los vedas, los shastras y los purânas son como prostitutas (pues están disponibles para todo el mundo); en cambio shambavimudra se encuentra cuidadosamente guardada, como una mujer honesta.
4.36. Shambavimudra consiste en concentrar la mente en el interior (en cualquiera de los chakra) mientras se mantiene fija la mirada en un objeto exterior, sin parpadear; los vedas y los shastras mantienen este mudra en secreto.
4.37. Shambavimudra es un estado en que mente y prâna se vuelven uno con el objeto interno, mientras la mirada permanece fija, como si todo lo viera, cuando en realidad no ve nada; cuando, gracias al guru, se alcanza ese estado, mas allá del vacío y del no-vacío (shûnyashûnya), en que todo se convierte en manifestación del gran Shambu, entonces se manifiesta la realidad.
4.38. Tanto shambavimudra como khecharimudra, aunque difieren en el punto en que se fija la mirada y en el objeto de concentración, tienen en común que ambas proporcionan el estado de felicidad que tiene lugar cuando se disuelve la mente en el vacío (en âtman), el cual es un estado de bienaventuranza en sí mismo.
4.39. El estado unmani surge de forma natural cuando la mirada se dirige hacia la luz que aparece en la punta de la nariz, se levantan un poco las cejas y se concentra la mente, como se ha explicado antes (shambavimudra).
4.40. Algunos se engañan con las promesas de los âgama, otros con las perplejidades de los vedas y otros mas con la dialéctica; ninguno de ellos conoce aquello (unmaniâvasthâ) con cuya ayuda se puede cruzar el océano de la existencia.
4.41. Con los ojos semicerrados, la mirada fija en la punta de la nariz, la mente en calma y la corriente de prâna en ida y pingala detenida, permaneciendo en un estado de quietud (corporal, sensual y mental) se alcanza lo más elevado en forma de luz radiante que es la fuente de todas las cosas y, en sí mismo es todo, la suprema realidad; ¿qué más se puede decir?

Lingam.
4.42. No se debe adorar el lingam ni de día ni de noche; el lingam ha de adorarse sólo cuando han dejado de existir el día y la noche

Khecharimudra.
4.43. Cuando prâna, que normalmente fluye por los nâdi derecho e izquierdo, (los abandona y) se mueve por sushumna, entonces se puede practicar khecharimudra hasta alcanzar la perfección, sin lugar a dudas.
4.44. Cuando el vacío (shûnya) entre ida y pingala (sushumna), devora la corriente de prâna, indudablemente khecharimudra se vuelve perfecto.
4.45. Entre ida y pingala hay un espacio vacío donde se aplica la lengua para la práctica de khecharimudra.
4.46. Khecharimudra, que recoge el néctar procedente de la luna, es la amante visible de Shiva; la entrada del incomparable y divino sushumna debe bloquearse con la lengua invertida, vuelta hacia el velo del paladar.
4.47. Sushumna también quedará bloqueado cuando se llene de prâna; esta es la perfecta khecharimudra que conduce al unmani-âvasthâ.
4.48. Entre las cejas está la sede de Shiva, el lugar donde la mente se aquieta; este estado mental (samâdhi) se conoce como turiya, al que no tiene acceso el tiempo (la muerte).
4.49. Se ha de practicar khecharimudra hasta que se alcance el estado de yoganidra; el tiempo (la muerte) no existirá para quien lo logre.

Disolución.
4.50. Una vez se ha liberado la mente de todo objeto y concepto, ya no se desarrollan mas pensamientos; entonces se parece a una vasija vacía rodeada y llena de akâsha.
4.51. Cuando cesa la respiración exterior (con la práctica de khechari), también lo hace la interior (producción de prâna); entonces, la corriente de prâna y la corriente mental se detienen en el lugar apropiado (brahmarandhra).
4.52. El practicante que día y noche dirige el flujo de prâna (a través de sushumna), consigue disolver la mente allí donde prâna se disuelve.
4.53. Hay que inundar el cuerpo de pies a cabeza con el néctar (que fluye de la luna); así, el cuerpo se dotará de gran fortaleza y valor.
4.54. Centrar la mente en shakti y mantener shakti en el centro de la mente; observar la mente con la mente y hacer del supremo estado (samâdhi) el objeto de concentración.
4.55. Colocando el sí mismo (âtman) en medio de akâsha y akâsha en medio del sí mismo, reduciendo todo a la naturaleza de akâsha (mas allá del tiempo y del espacio), no se piensa en nada más.
4.56 Así, el yogui en estado de meditación se vacía por dentro y por fuera como una vasija en akâsha, y, al mismo tiempo, se llena por dentro y por fuera como una vasija en el océano.
4.57. No debe haber procesos mentales sobre cosas externas o internas; se han de abandonar todos los pensamientos subjetivos y objetivos, y no hay que pensar en nada.
4.58. La totalidad de este mundo es solo una creación de la mente, incluso la misma actividad mental es una ilusión; cuando se trasciende la mente, compuesta de procesos mentales, se halla descanso en aquello que no cambia; con seguridad, ¡oh Rama!, se ha conseguido la paz.
4.59. Igual que el alcanfor en la llama y la sal en el agua, la mente se disuelve en contacto con la realidad (âtman).

Maya.
4.60. Todo lo que se presenta ante la mente no es mas que lo cognoscible, pues la mente es el conocimiento mismo; cuando el proceso de conocimiento y el objeto de concentración se absorben recíprocamente, desaparece toda dualidad.
4.61. Todo en este mundo, tanto animado como inanimado, es una creación de la mente; cuando la mente alcanza el estado trascendente (unmani-âvasthâ), deja de experimentarse la dualidad.

Conclusiones.
4.62. Cuando se abandonan todos los objetos de conocimiento, la mente se disuelve (en el absoluto sat—cit—ânanda) y sólo permanece el estado kaivalya.
4.63. Los diferentes caminos que conducen al samâdhi, que utilizan distintas técnicas, fueron descritos por los grandes maestros de la antigüedad, los cuales basaron las enseñanzas en su propia experiencia.
4.64. Loor a sushumna, a kundalini, al néctar que fluye de la luna, al manonmani-âvasthâ y al gran shakti, en forma de conciencia pura.

Nadam.
4.65. Ahora se describe la práctica de nada (anahata), tal como la enseñó Gorakshanatha, válida incluso para los menos ilustrados, incapaces de comprender la realidad.
4.66. El Primigenio Señor Shiva ha mostrado innumerables caminos que conducen a laya, pero parece que el mejor de todos ellos es la práctica de nadam.
4.67. El yogui, sentado en muktâsana y adoptando shambavimudra, debe escuchar atentamente el sonido interior que se oye en el oído apropiado.
4.68. Cerrando los oídos, la nariz, la boca y los ojos, entonces se oirá claramente un sonido en el purificado sushumna.

Etapas.
4.69. Toda práctica de yoga contiene cuatro etapas: arambhavasthâ, ghatâvasthâ, paricayâvasthâ y nishpattyavasthâ.

Arambhâvasthâ.
4.70. Arambhavasthâ: cuando brahmagranthi (situado en anahatachakra) es atravesado (con la práctica de prânâyâma), se experimenta una especie de beatitud en el shûnya (akâsha del corazón) donde se oyen sonidos tintineantes, como de joyas, en el centro del cuerpo.
4.71. En cuanto se hace audible el sonido en el vacío (interior), el cuerpo del yogui se vuelve resplandeciente y brillante; emana una exquisita fragancia, se aleja de la enfermedad y su corazón se llena de prâna y felicidad.

Ghatâvasthâ.
4.72. Ghatâvasthâ: en la segunda etapa prâna se une con apana, nada y bindu y entra en el chakra medio (el del corazón); ahora las âsana se perfeccionan y surge la sabiduría divina.
4.73. Cuando el vishnugranthi es atravesado (por prâna durante kumbhaka), la felicidad divina está próxima; en el vacío de vishuddhachakra, surge un sonido que retumba, como de timbales.
25 los oídos deben cerrarse con los pulgares, los ojos con los índices, la nariz con los dedos medio y anular y la boca colocando los meñiques en la comisura de los labios.

Paricayâvasthâ.
4.74. Paricayâvasthâ: en la tercera etapa se percibe un sonido parecido al de un mardala situado en el entrecejo; entonces, prâna entra en el gran vacío (mahashûnya, es decir, sushumna), la sede de todos los siddhi.
4.75. Una vez superado el estado de felicidad puramente mental (logrado al escuchar los sonidos místicos), se experimenta de forma espontánea la felicidad que deriva del conocimiento de âtman; entonces, se superan todos los desequilibrios (de los dhatu), los dolores, la vejez, la enfermedad, el hambre y el cansancio.

Nishpattyâvasthâ.
4.76. Nishpattyâvasthâ: una vez atravesado el rudragranthi, el prâna alcanza el asiento de îshvara (en el akâsha entre las cejas); entonces se escucha el sonido como de una la flauta que asume la resonancia de la vina.
4.77. La integración mental (en un estado en el cual la dualidad sujeto-objeto no existe) se denomina rajayoga; el yogui, se convierte ahora en maestro de creación y destrucción, igual que îshvara.
4.78. Se le llame o no liberación, esto es la felicidad perfecta; esta felicidad proviene de laya y se consigue a través del rajayoga.

Hatha y Raja.
4.79. Hay muchos que solo son hathayoguis, y no conocen el rajayoga; estos son simples practicantes que nunca alcanzarán los (verdaderos) frutos de sus esfuerzos.

Unmaniâvasthâ.
4.80. La contemplación en el espacio situado entre las cejas es la mejor forma de alcanzar el unmani-âvasthâ en poco tiempo; incluso para las personas de intelecto limitado ésta es la forma más adecuada para alcanzar el rajayoga. El estado de laya que nace de nada, proporciona esta experiencia de forma inmediata.
4.81. (Todos) los grandes yoguis que han logrado el estado de samâdhi a través de la concentración en nada, han experimentado en sus corazones una felicidad inigualable, mas allá de toda descripción y que sólo puede ser conocida por el bendito maestro (Sri Gurunatha).

Práctica del nadam.
4.82. El muni, cerrados sus oídos con los pulgares, escucha (atentamente) el sonido místico (en su interior) hasta que alcanza lo inmutable (turiya).
4.83. Por medio de la práctica de la escucha atenta, el sonido interior sobrepasa gradualmente a los sonidos exteriores; así, el yogui en quince días puede superar la inestabilidad mental y alcanzar la felicidad.
4.84. En las primeras etapas de la práctica se pueden oir diversos sonidos fuertes, pero a medida que se progresa se vuelven más y más sutiles.
4.85. Al principio se oyen interiormente varios sonidos como el rugir del océano o como el trueno, como el del tambor o el del timbal; en la etapa intermedia los sonidos se escuchan como un tambor mardala, la concha, la campana o el cuerno; finalmente, el sonido se asemeja al de las campanillas, la flauta, la vina o las abejas.
4.86. Los distintos sonidos se escuchan desde el centro del cuerpo.
4.87. Aunque todavía se escuchen los sonidos fuertes, como el del trueno o el del timbal, hay que dirigir la atención exclusivamente a los mas sutiles.
4.88. Aunque la atención pueda alternarse entre los sonidos fuertes y los sutiles, se ha de impedir que la mente vague por todas partes, al ser de naturaleza inestable.
4.89. En cualquier sonido interno en que la mente fije primero su atención, se puede lograr estabilidad cuando se funden (laya) mente y sonido.
4.90. La mente absorta en nada no siente atracción por los objetos de los sentidos, igual que una abeja que cuando bebe el nectar (de las flores) no se preocupa de su olor.
4.91. El afilado hierro de nada refrena la mente, que se comporta como un elefante loco (dificil de controlar) vagando por el jardín de los objetos sensoriales.
4.92. Cuando se ha despojado a la mente de su (habitual) naturaleza inquieta y se halla sujeta con las cuerdas de nada, alcanza la mayor estabilidad, como un pájaro al que se le han recortado las alas.
4.93. El que desea alcanzar el dominio del yoga ha de reducir al máximo toda la actividad mental y, con la mente totalmente concentrada, meditar exclusivamente en nada.

Semejanzas.
4.94. Nada es como la trampa que captura al ciervo interno (la mente); y también como el cazador que mata al animal interior (el pensamiento conceptual).
4.95. Nada es como el cerrojo de la puerta que encierra el caballo (el pensamiento conceptual) del yogui; por consiguiente, se ha de meditar diariamente sobre nada.
4.96. La mente y el nada son como el mercurio y el sulfuro que, cuando se unen, la mezcla se solidifica y el mercurio (la mente) pierde su naturaleza activa, capaz incluso de moverse sin apoyo en el akâsha de brahman.
4.97. Cuando la mente se sumerge en nada es como una serpiente absorta en la unidad, que se olvida de toda inquietud y no huye a ninguna parte.

Asamprajñatasamâdhi.
4.98. El fuego que quema un trozo de madera se apaga cuando ha consumido toda la madera; así también la mente, cuando permanece concentrada (y no busca mas combustible), se disuelve en nada.
4.99. La mente (antahkarana) es como un ciervo que, atraído por el sonido del reclamo, se queda inmóvil y puede ser herido facilmente por un arquero (es decir, totalmente silenciada por aquel que domina prâna).
4.100. Lo que se puede oir ahora es la resonancia mística de un sonido; y la quintaesencia de eso que se oye es el supremo objeto de conocimiento, la consciencia absoluta (caitanya); antahkarana (mente) se vuelve una con caitanya, se disuelve en ella; este es el supremo estado de Vishnu (el omnipenetrante ser).
4.101. El concepto de akâsha (el substrato del sonido) existe sólo mientras el sonido puede escucharse; la máxima realidad (brahman) expresada en el silencio, es el supremo atman.
4.102. Todo lo que se escucha bajo forma del místico nada es realmente shakti; es el estado que está más allá de toda forma, en el que los elementos (tattva) se disuelven (laya), es el Supremo Señor (parameshvara).

Unmaniâvasthâ.
4.103. Todas las prácticas del hathayoga y el layayoga no son más que medios para conseguir el rajayoga; quien logre el rajayoga triunfará sobre la muerte.
4.104. La mente es la semilla, el hathayoga el suelo y vairâgya el agua; con estos tres elementos crece
rápidamente el árbol (kalpavriksha) del unmani-âvasthâ.
4.105. Por medio de la constante meditación en nada, se destruyen todos los deseos acumulados, y la mente y el prâna se disuelven definitivamente en la inmaculada consciencia absoluta (vacía de todas las gûna).
4.106. Durante unmani-âvasthâ el cuerpo se parece a un trozo de madera y el yogui no se inmuta ni por los fuertes sonidos de la concha marina ni por el del dundubhi.
4.107. El yogui que supera todos los estados y se libera de todos los pensamientos, parece como muerto (es decir, inmutable ante los estímulos externos) y se halla liberado, sin duda alguna.

Samâdhi.
4.108. Un yogui en samâdhi no resulta dominado por el proceso del tiempo (la muerte), ni por el fruto de las acciones (karma); nada ni nadie puede afectarle.
4.109. Un yogui en samâdhi no recibe nada a través de los sentidos; no se conoce a si mismo ni a los demás.
4.110. Aquel cuya mente no está despierta ni dormida, libre de los recuerdos y del olvido, para quien nada permanece quieto o activo, es realmente un liberado (jivanmukti).
4.111. Un yogui en samâdhi es insensible al calor y al frío, al dolor y al placer, al honor y al insulto.
4.112. Ciertamente, se trata de una persona liberada, de aspecto saludable (con la mente clara y despejada), que parece dormido pero está despierto, que no inspira ni espira (debido al sostenimiento de kumbhaka).
4.113. Un yogui en samâdhi no puede ser herido por ningún arma, ni ser atacado por nadie; está mas allá de las influencias de mantras y yantras.

Conclusión.
4.114. Pero, mientras prâna no entre en sushumna y alcance su meta en brahmarandhra, mientras bindu no esté controlado mediante la contención de la respiración, mientras la mente no refleje su auténtica naturaleza durante la meditación, los que hablan de conocimiento espiritual no son mas que charlatanes y tergiversadores.

Otros relacionados: